
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Económico Administrativa
Ciudad Universitaria del Conocimiento


Portafolio de evidencias Virtual
Introduccion
Links Paginas :
UJAT
Obtenido de:http://www.archivos.ujat.mx/DACEA/Estructura/ESTRUCTURA%20LICENCIATURA%20EN%20ADMINISTRACI%C3%93N.pdf
https://enocde.wixsite.com/ciclos/comportamiento-organizacional
Docente Sandra:
https://marketingvhsa.wixsite.com/ciclos/copia-de-administracion-estrategica
Docente Rocio:
https://rocioromerocruz.wixsite.com/ciclos/copia-de-filosofia-y-etica-profesio
Pgina Web UJAT: http://www.ujat.mx/dacea
Mercadotecnia
Etapa 1 y 2
Utilizado en las Etapas 1, 2 y 3: Juárez, S. (2019, 3 de Junio). Blog de Actuación Académica [web log post]. Recuperado de: https://marketingvhsa.wixsite.com/ciclos
Libro mercadotecnia
De la Garza, Mario, Cibermarketing, Cecsa, 2000.
Janal, Daniel, Marketing en Internet, Prentice Hall, 2000.
Plant, Robert, Ecommerce, Prentice Hall, 2001.
Price, Christopher, Los conquistadores de internet, Prentice Hall, México, 2001.
Siebel, Thomas, Ciber Rules, Granica, 2000.
Imagen link: https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.ishm.edu.ar%2Fcalendario-escolar-2
Etapa 3
Acta de reunión:
Formato en word proporcionado por la Docente Sandra en una red social.
Responsabilidad Social
Etapa 1 y 2
Delacruz, E. (2018, 31 de Julio). Blog de Actuación Académica [web log post]. Recuperado de https://enocde.wixsite.com/ciclos
Libro: Responsabilidad Social Empresarial
Autores: Emmanuel Raufflet, José Félix Lozano Aguilar, Ernesto Barrera Duque & Consuelo García de la Torre.
Primera edición 2012.
Editorial Pearson Educación.
Etapa 3
Caso Practico 1 y análisis
Raufflet, E., Portales, L., García de la Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E. (2017). Responsabilidad Social Empresarial. Pearson.
Alsea ante el COVID 19
https://www.youtube.com/watch?v=Rtgxl_69R7M
Análisis de caso de estudio de una empresa
https://www.expoknews.com/etiqueta/rse-covid19/
Comportamiento Organizacional
Etapa 1 y 2
Delacruz, E. (2018, 31 de Julio). Blog de Actuación Académica [web log post]. Recuperado de https://enocde.wixsite.com/ciclos
Libro: Comportamiento Organizacional
Autores: Stephen P. ROBBINS & Timothy A. JUDGE
Decimotercera edición 2009.
Editorial Pearson Educación.
PDF
Etapa 3
Caso Incidental 1 y 2
ROBBINS, STEPHEN P. (2009). Comportamiento Organizacional. Ed. Pearson. México
Análisis de caso
Análisis de caso
Derechos Humanos Sociedad y Medio y Ambiente
Referencias del Proyecto Interdisciplinar
Etapa 1 y 2
Formatos y ejemplos del proyecto tomados de: Delacruz, E. (2018, 31 de Julio). Blog de Actuación Académica [web log post]. Recuperado de https://enocde.wixsite.com/ciclos
Martínez Moreno , D. (s.f.). PRODEP/Universidad de Guadalajara. Obtenido de RODEP/Universidad de Guadalajara.: http://www.cusur.udg.mx/es/lican/proyectos-de-investigación
Camacho Javier, d. (2019-2020). Proyecto formativo interdisciplinario. México: ujat.z
Genesi, M., Nercida, R., & Yasmarili, T. (Enero-abril de 2011). Comportamiento Organizacional del Talento Humano en las Instituciones Educativas. págs. 102-128.
CARCAMO VARGAS, G., & MENA BASTÍAS, C. (2006). ALIMENTACION SALUDABLE. págs. 1-7.
ONU. (2013). ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25. México. [documento en internet] [consultado el 03 de marzo de 2020]
Amat, O. (2000). Contabilidad y Gestion de Costes. México: Profit.
Cuautli, H. C. (2013). DICCIONARIO ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA . México: FERNADEZ editores.
De la Cruz de Dios, E. (31 de Julio de 2018). Blog de Actuación Académica. Obtenido de Blog de Actuación Académica.: https://enocde.wixsite.com/ciclos
Farías, M. M. (2014). Manual de calidad básica. ESTADO DE HIDALGO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA . Larousse Gastronomique en español. (2020). Obtenido de Larousse Gastronomique en español: https://laroussecocina.mx/palabra/cafeteria/
Ledezma, A. (2015). INTRODUCCIÓN AL DERECHO, TERCERA EDICCIÓN. MEXICO: McGraw Hill .
Organización Mundial de la salud. (2018). Obtenido de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet.
Sangri Coral, A. (2014). Introducción a la Mercadotecnia. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V
Etapa 3
-Fuentes de financiamiento
Institución
Nombre del programa Página electrónica
Banamex
Nutrim www.nutrim.com.ar
HSBC
Economía solidaria https://www.economía solidaria.o rg/taxonomy/term/3425
Santander
FAO http://www.fao.org/americas/pro gramas-y-proyectos/es/
BBVA Bancomer
Sin hambre http://www.sedesol.gob.mx/bolet inesSinHambre/Informativo_02/
Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, Dpto. Bioquímica de la Nutrición, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT-CONICET. (2015). Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Argentina.
Larousse Gastronomique en español. (2020). Obtenido de Larousse Gastronomique en español: https://laroussecocina.mx/palabra/cafeteria/
Lemos Carreras, M., Longato, M., Masci, C., & Mendoza, D. (2016). EL USO ACTUAL DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACION ALIMENTARIA-NUTRICIONAL. Buenos Aires: UBA.
Organización Mundial de la salud. (01 de 04 de 2020). Obtenido de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet.
Ramos-Caballero, D., & Duarte-Cuervo, C. (2015). Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres universidades de Bogotá. Bogotá: REVISTA DE SALUD PÚBLICA.
Soto Gil, A. (2017). LAS REDES SOCIALES VIRTUALES Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA CIUDAD DE CALI.
Santiago De Cali. Troncoso Pantoja, C. (2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación universitaria.
(V., I., B., & P., 2006) V., C., I., G., B., M., & P., C. (ALIMENTACIÓN SALUDABLE de 2006). Redalyc. Obtenido de Redalyc. Recuperado: 23/05/20 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917575010
(C. & A., 2016) C., P., & A., B. (2016). SEGHNP: 23/05/20. Obtenido de SEGHNP: 23/05/20: Recuperado de: https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017- 06/conceptos-alimentacion.pdf
(Hernández Fernández, 2011) Hernández Fernández, M. (2011). Ganarle tiempo a la obesidad. Editorial Científico Técnica.